martes, 14 de julio de 2009

REAL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN

El Real Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación se encuentra ubicado en el casco antiguo en la parte alta de la ciudad de Mula.

Los orígenes del convento se remontan al siglo XVII. La iglesia y el monasterio sustituyeron a la antigua ermita de Ntra. Sra. de los Olmos del siglo XVI, de la cual sólo queda la torre del campanario.

Fray Pedro Botía en 1680 sería el encargado de establecer una comunidad de clarisas que gozaría de patronato regio. La fundación fue realizada por la madre Sor Mariana de Santa Clara con religiosas de Trujillo.

El convento está precedido de un bello compás que da acceso a un pórtico en cuya parte superior campea el escudo de D. Juan José de Austria, hijo natural de Felipe IV y primer patrono del Monasterio.

Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio tiene un claustro de planta cuadrada de dos cuerpos que da acceso a las diferentes dependencias de la comunidad.

martes, 7 de julio de 2009

ESTATUTOS DE 1.517 DE LIMPIEZA DE SANGRE



El Cabildo de la Iglesia de Cartagena aprobó en estatuto en 1517 para que distintas familias de los más poderosos pudieran aportar documentos que acreditaran su limpieza de sangre y demostrar que nadie de sus antepasados habia tenido nada que ver con los musulmanes .


Este estatuto fué ratificado en 1544 por el Obispo Juan Martinez Silício y estuvo vigente hasta su abolición por el Obispo Rojas y Contreras en 1556.


Para demostrar la pureza de sangre no bastaba solo la palabra sino que habia que aportar pruebas, con una genealogia sin mancha, para poder estudiar una carrera o formar parte de las altas esferas de la Iglesia.


En 1492 en Mula los judios que no fueron expulsados tuvieron que aceptar la fé catolica.Los que gobernaban el Ayuntamiento no importaba que fueran nobles o pecheros adinerados si podian certificar la limpieza de sangre.


A petición de D. Rodrigo Miñano Melgarejo se redactó en 1581 una copia del archivo que acreditaba la limpieza de sangre de 80 señores poderosos de Mula.


Porque segun el documento exsistente en 1306 que se habia quemado y ellos aseguraban acordarse por ser muy importante y haberlo leido varias veces.


En este documento se hace gala de la antuguedad de Mula y de sus origenes emparentados con pueblos héroes y digna de ser mencionada en la Historia de España, como ponen de manifiesto distintos autores de diversas épocas.En estos textos los griegos la llamaban Salonac y los romanos Lavinia, tambien que tras la victoria de los cristianos la llamaron Mula por la terquedad del alcaide y de unos 80 caballeros.


Estos hechos resultaban sospechosos puesto que en el año 713 con el tratado de Teodomiro y por lo que duro el asedio se le llama Mula por un comentario (que ganarian cuando la Mula pariese).


Con motivo de la limpieza de sangre ciudades como Cartagena o Lorca tambien redactan textos similares.




martes, 30 de junio de 2009








El conjunto de Iglesias que forman esta ruta se data entre los siglos XVI y XVIII con tallas de la misma época. Todas presentan planta de crucero y cúpula.
La Ermita del Carmen, levantada en las ruinas de una mezquita, estaba dedicada al culto de San Roque y servía de Parroquia antes de levantar La Iglesia de San Miguel; actualmente pertenece a la Hermandad de La Virgen Del Carmen .

La parroquia de Pliego pertenecia a la Orden de Santiago. Éstas eran órdenes militares que construían templos muy grandes aunque fueran pueblos pequeños. Actualmente está dedicada al culto de la Virgen de Los Remedios.

La Ermita de El Niño se construye a principios del siglo XVIII y en 1733 ya está casi en ruinas. Es por esto por lo que en 1737 se funda la hermandad para cuidar de la Ermita. Esta pequeña Ermita guarda en su interior la Imagen del Niño. Se levanta a continuación de un pequeño oratorio que habia en la casa de campo donde vivia el pastor, Pedro Botía, al que supuestamente se le apareció el Niño.
La Ermita de Albudeite tiene una de las torres más antiguas de la Región, que data del siglo XV. Fue una de las iglesias de nuestra comarca que menos sufrió los asedios de la guerra civil, ya que el alcalde, de acuerdo con los vecinos, cerró la iglesia al público para evitar que se produjeran daños. Una de las cosas más significativas de esta iglesia es que tiene una talla del Cristo de la Sangre del taller de Francisco Salzillo.

viernes, 19 de junio de 2009

Mula en el siglo XVI

Mula era en ésta época una de las zonas más fértiles del Reino de Murcia. Cuando llega Alonso Yáñez Fajardo como adelantado de la monarquía con poderes amplios, convierte a Mula en un Señorío Territorial. Esto no gusta nada a los caciques que vieron amenazado su poder, y como consecuencia comienzan las luchas por las tierras y el dinero, donde se aprovechan de los pobres y donde los perdedores eran condenados a galeras.

La jurisdicción pertenece al Ayuntamiento, pero no el territorio por lo que en nombre del Rey se vende parte de su territorio de Mula, como Campos, Albudeite y La Puebla para poner gente de la confianza de Los Fajardo.

Además de Mula se compraron otros sitios estratégicos, como Alhama y Cartagena. Precisamente Cartagena, al ser uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, la Reina Isabel se lo pidió a D. Alonso y a cambio ésta le cedió Vélez Blanco y Vélez Rubio y además, en agradecimiento, en 1507 nombran a D. Pedro Fajardo Primer Marqués De Los Vélez .

Cuando fue nombrado Marqués, Mula era el único pueblo importante que quedaba en la zona, que no pertenecía a La Orden De Santiago por lo que el Marqués le pidió a la Reina el Señorío de Mula. Al ser Mula un Municipio de Realengo desde que los Reyes Católicos se lo ganaron a los moros en el año 1430, los poderosos se negaban a perder sus privilegios a favor del Marqués; sin embargo, éste los convenció, jurando que no ejercería el cargo con plenos poderes y que los señores de Mula nombrarían a sus jefes y alcaldes.

Las relaciones de los muleños con los Fajardo nunca fueron buenas, pues aún antes de ser nombrado Marques ya elegía a la gente según su criterio y con la ayuda de sus subordinados ocupaba el Ayuntamiento y expulsó a los oligarcas que había.

En 1520 el Emperador Carlos I gana la guerra a los Movimientos Comuneros que en Murcia y Valencia no iban contra el Rey, pero sí quisieron echar a los Marqueses. Entonces les pusieron algunas condiciones, entre ellas que para entrar a Mula tenían que jurar ante la Biblia que nunca se meterían en los asuntos de Mula, ya que Mula era del Rey. En el mes de julio de 1520, en la puerta de Yéchar y ante Alonso Fernández Melgarejo se hizo este juramento. Sólo habían pasado cuatro años cuando D. Pedro marchó a la Corte y le dijo al Rey lo que los muleños le habían obligado a jurar y entonces el Rey anuló el juramento que había hecho a los muleños.

En 1524 el Castillo de Mula ya se había empezado y siempre se utilizó en contra de los muleños. Como los soldados que había en el Castillo eran mercenarios y mataban a los muleños, éstos para defenderse, pensaron construir una fortaleza en la Parroquia de San Miguel, pero el Rey se lo prohibió; es entonces cuando empieza el pleito de Mula que dura unos 400 años.

Debido a esto 200 muleños marchan a Pliego ante el Escribano Publico (una especie de Notario puesto por el Rey) y éste les otorga un poder para pleitear en La Chancillería de Granada, en Pleitos de Hidalguía se quejan de diez puntos que contiene el pleito, como por ejemplo el primero es que la Villa es de realengo y el Marqués no es su dueño. El primer fallo a favor de Mula llega en 1527 pero el Marqués apela el mismo pero a los tres años lo ratifican. Sin embargo, vuelve a apelar y es aquí cuando van al tribunal de las Mil quinientas doblas y será ya en 1556 cuando se consigue que fallen a su favor. En este fallo se dice que el Marqués no era dueño de las gentes, aunque sí del Municipio.

A pesar de todo, El Marqués nunca se conformó y a partir de ese momento cada vez viene menos por Mula.

D. Antonio Álvarez de Toledo, como 9º Marques de los Vélez llegó a Mula en 1.769 para tomar posesión de todas las tierras que poseía por esta zona. Fue tanto lo que les agradó al Marques y a su mujer esta Villa que decidieron que se les enterrara en un lugar muy emblemático del municipio, como era el Real Monasterio de La Encarnación, aunque esto no se pudo hacer porque la muerte de los Marqueses tuvo lugar en Madrid.

El marquesado de Los Vélez se pierde después de 100 años, pero el paso de todos los herederos de Los Fajardo en nuestra Ciudad no es muy positivo en cuanto al trato con los muleños. Sin embargo, los edificios que aún se conservan de los Marqueses, como El Castillo, el Palacio, la casa del recaudador de impuestos y el Palacio de Justicia, le dan a esta ciudad un aire señorial.

El Castillo de Los Vélez es una gran fortaleza construida con gran inteligencia y a la que era casi imposible acceder; su único fin era controlar a los muleños y someterlos a la tiranía del Marqués. Constaba de tres partes: la torre del homenaje, el bastión o parte alta y el aljibe. Todos los matacanes y almenas estaban dirigidas al pueblo, y los habitantes de esta fortaleza eran unos quince mercenarios que trabajaban al mando de un Alcaide. Las tres chimeneas de la fortaleza tienen un solo caño y una de ellas se encuentra en la habitación del Alcaide. El Castillo sólo tenía una entrada y en caso de ataque el acceso a la torre del homenaje era prácticamente imposible.

El escudo de Los Marqueses está representado hasta siete veces en los lugares más visibles del Castillo, así como los escudos de dos de las esposas del Marqués. Aún hoy se conservan dos lapidas, una con el nombre del tracista y la otra que dejaba constancia de que la fortaleza había sido visitada por Antonio Augusto Pío, para hacer creer que dicha fortaleza ya existía en época romana.

Otro edificio que recuerda el poderío de Los Fajardo es su Palacio, que, diseñado por un artista madrileño, recuerda las antiguas corralas madrileñas con un patio central y los balcones en la parte superior, la amplitud de las estancias con sus grandes balconadas y siempre presidido por el escudo Marquesal. Este escudo está compuesto por tres ortigas sobre piedras y olas, Éste edificio también tenia un gran jardín con una magnifica rosaleda.



.

miércoles, 3 de junio de 2009

CONVENTO DE SAN FRANCISCO



El Convento de S. Fracisco de Mula, pertenece a la Orden de Los Franciscanos creada por San Francisco de Asís en el siglo XIII.

Tiene su origen en el antiguo Hospital de San Pedro, el Marqués de los Vélez y su esposa aprobaron su construcción y mandaron poner su escudo en primer plano.

La portada del monasterio está realizada en mármol de La Almagra realizada por el cantero local Domingo Hernandez.La Iglesia es de una sola nave rectangular, y permanecerá así hasta el siglo XVIII cuando se le añade la parte de atras y otras capillas.El Convento está construído en torno a un patio con dos aljibes que recogen las aguas.

El conjunto conventual es una joya, aunque está bastante deteriorado.

El agua en Mula


Todas las culturas que han ocupado nuestra tierra desde la prehistoria hasta nuestros dias tenian muy presente la escased de agua y su clima semidesértico.

En las excavaciones realizadas en nuestra zona desde La Cultura Argárica,pasando por Los Iberos, Cartagineses, Romanos y Musulmanes todos los asentamientos se encontraban cerca de un arroyo o charcón.

De la época Romana todavía hoy se conservan restos de canalizaciones y presas que nos dan idea de la importancia que daban al agua.Pero sin duda es de la cultura musulmana, por ser la mas cercana en el tiempo, de la que hoy se conservan más obras. Gracias al ingenio de sus infraestructuras toda la zona de Mula con su huerta ha podido sobrevivir hasta hoy.

Desde La Fuente de Ucenda en el termino municipal de Bullas,y el pozo delPradillo construyeron una presa de la que partía La Acequia Mayor por la que el agua llegaba a Mula por su propia impulsión.

A mediados del siglo XIX el agua en Mula es propiedad de unos cuantos terratenientes que negociaban con ella, la forma de venta se hacia por medio de ordenanzas y el lugar de la venta era un edificio propiedad de La Diócesis de Cartagena llamado El Concierto. Esta forma de venta se termina en 1966.

A finales del siglo XIX el Diputado por Mula D.Juan de la Cierva y Peñafiel comienza las obras de construcción de un nuevo pantano sobre los restos de una presa romana y se inaugura con el nombre del diputado de La Cierva; se encuentra en El Estrecho del Corcobado y se termina el 3 de Enero de 1903.

A pesar de todo, esta construcción no cumplió con las espectativas, pues solo se regaba la huerta de la parte baja, por lo que en los años 50 se llevan a cabo las obras para la impulsión de los riegos de la zona alta.

Años más tarde se agranda la presa y se le dota de nuevos aliviaderos.

martes, 26 de mayo de 2009

El Cerro de la Almagra y el Castillo de la Puebla


EL CERRO DE LA ALMAGRA



















El Cerro de la Almagra fue una gran Villa Romana, rodeada por una muralla de más de seis hectáreas. Fue sobre todo conocida y muy importante por su piedra roja. De sus canteras se abastecía gran parte del territorio más cercano, existiendo incluso piedra de la Almagra en el Teatro de Cartagena. En la actualidad este asentamiento tan importante no puede seguir siendo excavado, puesto que es propiedad privada.



CASTILLO DE ALCALÁ (La Puebla de Mula)








Este castillo era, sin duda, una fortaleza destinada fundamentalmente a la defensa, por su sitio estratégico y bien situado. Es de destacar los enormes aljibes y la perforación de la piedra para construir un pozo que llegara hasta el agua del río, lo que nos da una idea de la importancia que el agua ocupaba en sus vidas.
En el castillo existe una puerta en forma de codo, que nos lleva a pensar todavía más en su carácter defensor.